Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2014

POST: Caminaremos juntos...

¡Hola, lectores! Ayer este blog cumplió dos meses y a modo de celebración, me vais a permitir que hoy escriba un post diferente. El 31 de diciembre es un día en el que se acumulan en Facebook las reflexiones de nuestros amigos sobre como les ha ido el 2014 y cuales son sus nuevos propósitos; mientras en la calle, se respira un aire festivo, antesala de la celebración nocturna. De manera sucinta, sin que esto se convierta en un post personal, mi balance es positivo. Este año ha tenido sus cosas buenas y sus cosas malas pero siempre procuro quedarme con lo bueno. Lo malo es pasajero. Y es que cada vez tengo más claro que lo bueno o lo malo no depende del año ni de una mala época sino de cómo nos tomemos la vida. El otro día al entrar en una tienda y exclamar: ¡Qué mal día hace, menudo frío!, la dependienta me contestó: ¡No es un mal día, hace sol! . Admiro a esa gente capaz de ver el lado bueno de las cosas aunque muchas veces no las haya. Menos mal que no iba a ser ...

POST: Queridos consumidores: Una vez más, sufriréis las tramas de otros #proyectoCastor

Imagen
¡Hola, lectores! Menudos días... aunque ya se sabe como es diciembre (regalos, comilonas, reencuentros,...). Después de unos días de parón, volvemos a la carga. Ayer los diarios más importantes de nuestro país llevaban en sus portadas el siguiente titular:  La Fiscalía denunciará a los que tramitaron el proyecto Castor por prevaricación medioambiental Foto vía:   http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2014/12/23/54992f90268e3ed4778b4574.html Pero, ¿qué es el proyecto Castor ?  Si os acordáis del post sobre las prospecciones en Canarias ( ¡Chacho, no cabreemos a los canarios! ), decíamos que se trataba de perforar el fondo marino en busca de petróleo para su posterior extracción. En este caso, hablamos a la inversa. El proceso consiste en coger gas natural desde la red básica de gasoductos, comprimirlo e inyectarlo en el almacenamiento ideado a más de 1.000 metros de profundidad, a través de pozos.  La justificación a este tipo de...

POST: El arbitraje llega al Medio Ambiente

¡Hola, lectores! Mientras buscaba noticias para elaborar un comentario sobre la técnica extrajudicial del arbitraje,  he descubierto una institución cuya existencia desconocía. Con el actual colapso que existe en la Justicia española, consecuencia de años de desinterés del ejecutivo, dinámicas como la mediación, el arbitraje o la conciliación, van abriéndose hueco en este panorama conflictivo. Tanto es así que la Ley 5/2012 , de 6 de julio introdujo una regulación actual para la mediación , la cual define en su artículo 1 como: "medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en que dos o más partes intentan voluntariamente alcanzar por si mismas, un acuerdo con la intervención de un mediador". Por otra parte, el arbitraje también cuenta con normativa actualizada, la Ley 60/2003 , de 23 de diciembre que lo define de la siguiente manera: " Procedimiento extrajudicial regulado en esta ley pero sobre todo por la voluntad de las par...

POST: La parodia nuclear #Cofrentes17 #Misión45

Imagen
Actualización : Hoy 16 de diciembre, la juez titular del Juzgado de lo Penal nº 11 de Valencia ha dictado sentencia favorable a los activistas. Debe ser cogida con calma ya que resulta previsible la interposición de un recurso de apelación por la acusación dentro del plazo de 10 días. http://www.eldiario.es/cv/Absueltos-Cofrentes-protesta-Greenpeace-nuclear_0_335617463.html http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/12/16/valencia/1418757814_270107.html Si quieres enterarte, lee este post. ¡Hola, lectores! En este país somos muy dados al debate, uno de los temas que siempre está ahí es: ¿nucleares sí o no? Este es el mapa que nos ofrece el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con los 8 reactores nucleares activos actualmente distribuidos en 6 emplazamientos: Foto vía:  http://www.mincotur.gob.es/energia/nuclear/Centrales/Espana/Paginas/CentralesEspana.aspx En un primer momento, podríamos pensar que no son muchos pero en este ámbito no importa tanto la ca...

POST: Suma y sigue #fracking

¡Hola, lectores! El viernes mientras iba en el tren leí un artículo en la versión digital de El Heraldo de Aragón de rabiosa actualidad:  http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2014/11/28/la_ley_aragonesa_exigira_estudio_ambiental_proyectos_investigacion_para_fracking_324677_300.html Para aquellos que no sepáis lo que es la fracturación hidraúlica, ahí va una breve explicación:   - ¿Qué es el "fracking"? ¿Cómo funciona? La técnica para extraer gas natural de yacimientos no convencionales se denomina fracking. Se  trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias  estratificadas de grano fino o muy fino, generalmente arcillosas o margosas, cuya poca  permeabilidad impide la migración del metano a grandes bolsas de hidrocarburos. Para ello es  necesario realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas (la separación entre ellos ronda entre  0,6 a 2 km) e inyectar en ellos millones de litros de ag...