POST: Más que un día, filosofía de vida #DíaMundialdelMedioAmbiente
¡Hola, lectores!
No penséis que me he olvidado de vosotros, pero está siendo una etapa muy atareada y llena de aprendizaje, en la que me está siendo imposible sacar hueco para escribiros unas líneas.
Hoy, como no podía ser de otra manera os haré un resumen de lo que aconteció el viernes con motivo del Día mundial del Medio Ambiente que desgraciadamente, ocupa muy poco espacio en los telediarios.
Como antesala, el miércoles 4 tuvo lugar en el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza una conferencia sobre el tema "Las transformaciones del Derecho Público en la mundialización y los Derechos Humanos emergentes: Nuevos valores para un mundo sostenible" ofrecida por el Magistrado del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo, D. José Manuel Bandrés Sánchez-Cruzat y organizada por D. José Manuel Marraco Espinós, abogado y coordinador de la sección ambiental del ReICAZ.
De título angosto pero de conclusión clara, dicho Magistrado centró su ponencia en apostar porque la ecología es una responsabilidad que nos compete a todos y debemos limitar la negociación con los Estados en asuntos que la deterioren.
Todas las organizaciones ecologistas celebraron el viernes el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades en defensa de la naturaleza y de su conservación.
De la mano de una original compraventa, el viernes Greenpeace llamaba a la reflexión con su acción #SeVendeMinisterio frente al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, vendiéndolo por 1 € dada la escasa labor medioambiental que desarrolla.
Los activistas colocaron 22 paneles a lo largo de todo el recinto ministerial e incluso una oficina inmobiliaria para informar a los atónitos viandantes del "cese de la actividad" del actual Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
Tras los esfuerzos del equipo de mantenimiento del Ministerio por cortar las pancartas que decoraban toda la fachada, los activistas volvieron con nuevos paneles a seguir intentando vender el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, que nadie quiso finalmente comprar.
Foto: Greenpeace España
Por otra parte, al día siguiente mientras buena parte de la población estaba pendiente del fútbol que se jugaba en Berlín, el verdadero partido se jugaba fuera, donde de nuevo activistas de Greenpeace pedían a Gazprom, patrocinador de la UEFA y primera empresa energética en extraer petróleo en el Ártico, mediante una pancarta desplegada junto al Estadio Olímpico de Berlín que cese su actividad en el Ártico por el elevado coste medioambiental en caso de accidente.
Foto: Greenpeace España
Volviendo a España, ayer 8 de junio se celebró el Día Mundial de los Océanos es por eso que no puedo olvidar recomendaros leer este artículo publicado en el diario El País hace un año pero que refleja muy bien lo que sigue pasando en nuestros mares y océanos: Un vertedero en el fondo del mar.
Tras estos dos días mundiales que hemos podido celebrar recientemente, no me queda sino reconocer la encomiable labor de todos aquellos involucrados con la defensa del medio ambiente, sin importar las siglas bajo las que se muevan.
Foto: Greenpeace España
Por último pero no menos importante, hoy 9 de junio se celebra el Día de La Rioja, nombrada la Comunidad Autónoma con mejor calidad ambiental de España por el Informe sobre la situación del Medio Ambiente en nuestro país realizado por Greenpeace.
¡VIVA LA RIOJA!
Nos vemos en el siguiente post,
M.
Comentarios
Publicar un comentario