A vueltas con el Ebro (II) #respetarlosríos #NOalencorsetamientofluvial


¡Hola, lectores!

Comentábamos en el post anterior (A vueltas con el Ebro (I)) el largo periplo administrativo de las obras realizadas en el cauce del río Ebro a su paso por Alfaro.

Ya perdonareis si fue un poco denso, en compensación os muestro ahora varias imágenes para que seáis vosotros los que “juzguéis”, la utilidad o la ineficacia de estas costosas obras.

En resumen, las obras tenían como objeto salvaguardar los pozos de captación encargados de suministrar agua potable a nuestra localidad. Ya sabemos que durante muchos años las cuestiones medioambientales han sido secundarias en nuestro país, la localización de ese pozo en zona inundable es un claro ejemplo.

Para dar esa protección a los pozos e intentar evitar que las grandes crecidas provocasen el desbordamiento del cauce principal se dispuso como lo menos grave, la creación de un cauce de alivio, paralelo al principal. Ello ha supuesto la tala de parte del soto contiguo al cauce, abundante chopera y la extracción de toneladas de grava, recolocadas en el flanco derecho a modo de protección de la mota. En la documentación examinada se establece la replantación del soto talado a la mayor brevedad, sin embargo eso vulnera la propia definición y sentido de un soto, ya que su característica principal es que crece de forma silvestre.


Foto explicativa del proyecto incluida en el Documento del examen y evaluación alternativa de impactos a efectos de su exclusión de EIA por el artículo 8 de la Ley 21/2014- Anejos 1 a 6- CHE


El impacto, los que paseáis a diario por esta Reserva Natural coincidiereis conmigo en que ha sido importante y notable. Las siguientes imágenes son el complemento perfecto para ilustrarlo:




(Fotos realizadas: 15 de enero de 2016)

Muestra del pasotismo administrativo es el hecho de que la Resolución de 30 de septiembre de 2015, de la Dirección General del Agua, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 18 de septiembre de 2015, por el que se declaran excluidas del trámite de evaluación ambiental diversas actuaciones relativas a obras de emergencia destinadas a la mejora de la seguridad ante inundaciones en núcleos urbanos de la cuenca del río Ebro, fase 1,en las Comunidades Autónomas de Castilla y León, La Rioja y Foral de Navarra, fijase que las obras de emergencia debían realizarse entre septiembre y diciembre, y estas fotos se tomasen a mitad de enero de 2016.

No obstante, para que no me tachen de purista, puedo entender que las obras se retrasen quince días por las lluvias pero de ahí a que se prolonguen mínimo hasta marzo de este mismo año, no hace sino confirmarme el desinterés de la CHE por la biodiversidad del Ebro en este tramo.



(Foto realizada: 18 de marzo de 2016)

Siendo este el aspecto que presenta el soto, no es de extrañar que la ciudadanía dude de la eficacia de estas obras que al fin y al cabo han creado un pequeño bancal que escasamente protege los pozos de captación como así se ha demostrado con las recientes lluvias. 



(Foto realizada: 18 de marzo de 2016)

Reconozco que no he medido la distancia exacta, pero os aseguro que no es la suficiente como para entender que los pozos están a salvo tras las obras acometidas. Lo peor es el aspecto que presentan los Sotos del Ebro actualmente.




(Foto tomada: 21 de mayo de 2016)


El daño ya está causado sin embargo, el río volverá a su trazado natural. Se debe desistir de viejas medidas de contención y apostar por darle espacio al río, encorsetándolo como si fuera un canal no hacemos más que derrochar dinero público, tan escaso para otros ámbitos.



Nos vemos en el siguiente post,

M.

Comentarios

Entradas populares de este blog

POST: ¡Feliz Día Mundial de la Tierra! #pontugranodearena

Mi primer post

POST: Caminaremos juntos...