Cuando la protección se torna en lucha #DíamundialdelMedioAmbiente
¡Hola, lectores!
Muchas veces nos paramos a pensar que utilidad tienen los días mundiales. Su objetivo es dar a conocer a la ciudadanía ciertas problemáticas, más o menos conocidas pero con un punto en común, buscar un hueco en la conciencia social al menos una vez al año.
La protección del medio ambiente no se reduce a un día, el 5 de junio, sino que hay que llevarlo en nuestra rutina diaria. Ejemplo de ello son las tres personas a las que dedico este post.
Me ha parecido una buena idea haceros participes en este día de la difícil situación a la que se enfrenta mucha gente cuando su objetivo es defender sus hogares, sus tierras, nuestra Tierra.
Sin duda, la primera persona a la que quiero recordar porque ya no está entre nosotros es Berta Cáceres. En mi opinión, en Europa la protección del medio ambiente muchas veces parece más una moda que un compromiso y no nos damos cuenta de que hay otras personas que dan su vida por defender su entorno y nuestro patrimonio natural.
Berta Cáceres fue asesinada en su domicilio el pasado 2 de marzo en Tegucigalpa, Honduras. La ecologista hondureña ganadora del Premio Goldman, el “Nobel verde”, era conocida por su ferviente oposición hacia las presas hidroeléctricas que amenazan con desplazar a la población indígena en su país, tras múltiples amenazas y ninguna protección, le costó la vida. Con su vil muerte el pueblo hondureño se echó a la calle en busca de justicia, la cual todavía no ha llegado.
Por suerte esa noche había un testigo en la escena del crimen, Gustavo Castro, director de la entidad mexicana Otros Mundos Chiapas, quien bajo protección ha concedido una escalofriante entrevista a la BBC que os dejo en este link: "Ya estamos muertos"
Siguiendo en América latina tenemos en México a Ildefonso Zamora, líder ambientalista comprometido con la conservación de los bosques, preso desde el pasado noviembre por enfrentarse a las empresas madereras encargadas de la tala indiscriminada en su país. La fiscalía lo acusa de robo agravado pero las pruebas son nulas, lo que hace sospechar a su familia.
A Ildefonso apostar por la protección de los bosques no sólo le ha costado la libertad, sino que en 2007 uno de sus hijos fue asesinado e hirieron a otro. Sin embargo, su lucha continúa desde prisión aun siendo amenazado por los asesinos de su hijo con quienes comparte centro penitenciario.
Su familia junto a Greenpeace México ha lanzado una campaña de recogida de firmas para pedir al gobierno mexicano su inmediata puesta en libertad, firma aquí: #IldefonsoLibre
En este vídeo, la televisión nacional mexicana se hace eco de su historia:
De la tercera persona llevo sus enseñanzas inscritas en mi piel.
A los que me leéis, deciros que si algo nos enseñan estas personas es a apostar por la defensa ambiental de manera constante y no rendirnos, ese es el gran error.
¡Por el medio ambiente!
Nos vemos en el siguiente post,
M.
Comentarios
Publicar un comentario