POST: Seguimos desperdiciando el sol #energíasrenovablesYA

¡Hola, lectores!

Parece que vienen días frescos. Adiós al pre-verano. Puede que algunos de vosotros hayáis disfrutado de un soleado puente de San José ¿verdad? 

Contando que estamos a finales de marzo, convendría echar un ojo a los noticieros noruegos (supuestamente, el país más feliz) para ver cuántas horas de sol han tenido en los últimos días. 

No es desconocido para ninguno que España es de los países más soleados de Europa. La Unión Europea, aunque a veces tome decisiones erróneas, apuesta por las energías renovables y así se lo ha hecho saber recientemente, a nuestro país (España deberá explicar las trabas a las renovables).

Desde octubre de 2015 tenemos una normativa bastante restrictiva con el avance de las energías renovables. Concretamente es el Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre el que contempla el conocido como "Impuesto al Sol". 


Pero, ¿en qué consiste?

Por ej.: Un particular decide apostar por el autoconsumo y colocar en su tejado, placas fotovoltaicas. Cuando haga sol, el depósito de energía subirá pero cuando esté nublado, igual no tiene suficiente energía. 

Para paliar esa posible carencia nuestro autoconsumidor tendrá que mantenerse enganchado a la red eléctrica. Hasta aquí, parece medio lógico.

Sin embargo, de manera muy resumida el llamado "impuesto al sol" consiste en que nuestro autoconsumidor tiene que pagar por tener como alternativa la opción de la red eléctrica, la use más, menos o nada. 


http://www.evwind.com/wp-content/uploads/2013/08/solar-power_wind-energy.jpg

Desde las organizaciones ecologistas, naturistas y asociaciones de consumidores se ha dicho lo rastrero de esta normativa. No sólo Jesús Calleja sufre los efectos sino que mucha gente apostó por este modelo energético y ahora se encuentran con este "peaje de respaldo". 

Pese a las críticas, la semana pasada el Gobierno decidió vetar la proposición de ley presentada en el Congreso para terminar con esta normativa y contra todo pronóstico, Ciudadanos lo apoyó. La oposición recurrió el veto, votándose ayer de nuevo pero con idéntico resultado (PP y Ciudadanos rechazan levantar el veto del Gobierno).

Ahora dicen que van a hablar. Ánimo.

Me da rabia porque nos justifican el incremento de la factura eléctrica en el elevado coste que tiene diariamente el almacenamiento de residuos nucleares en Francia pero cuando se trata de apostar por nuevas formas de abaratar la factura, todo son impedimentos. 

Algo huele a quemado.


Nos vemos en el siguiente post, 

M.



LINKS DE INTERÉS: El Gobierno evita que la oposición tumbe el "impuesto al sol"
                                       El "Impuesto al Sol" se mantiene por culpa de Ciudadanos
                                   España, aún no ha cumplido sus objetivos renovables para 2020
                             

Comentarios

Entradas populares de este blog

POST: ¡Feliz Día Mundial de la Tierra! #pontugranodearena

Mi primer post

POST: Caminaremos juntos...