POST: ¡Busca las 7 diferencias! #multatrasmulta #pozosilegales #ComisiónEuropea #Doñana
¡Hola, lectores!
Desgraciadamente la problemática de los pozos ilegales ha copado las noticias en las últimas semanas. Consecuencia de la presencia mediática, la totalidad del país ha tenido conocimiento de la situación de impunidad de la que gozan los miles de pozos ilegales y descubiertos, que conviven con nosotros desde hace décadas.
Por parte de las asociaciones ambientales es una premisa común a todos los gobiernos la exigencia de acabar con esta práctica conocida y "permitida" por las Administraciones públicas consistente en abrir pozos, extraer agua ilegalmente y/o dejarlos abandonados pero abiertos.
El pasado 24 de enero, la Comisión Europea emitía un comunicado anunciando su intención de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la desprotección del humedal de Doñana. Y es que estos pozos no sólo constituyen un peligro para la población sino que desecan acuíferos subterráneos, tal es el caso del Parque Nacional de Doñana.
"Doñana, en concreto, se alimenta de diversas masas de aguas superficiales (principalmente el estuario
del Guadalquivir) y un extenso acuífero (masa de agua subterránea). Ahora bien, el desvío de grandes
cantidades de agua tanto para la agricultura como para las necesidades de los turistas locales está
deprimiendo la capa freática. La abrupta disminución del nivel de las aguas subterráneas ha agudizado
la vulnerabilidad de los espacios de la red Natura 2000 frente a las temporadas secas de la zona y
propiciado su mayor deterioro.
La decisión adoptada hoy viene precedida de un dictamen motivado que se envió a las autoridades
españolas en abril de 2016. La Comisión está preocupada ante la probabilidad de que el estado del
humedal se siga degradando, dado que España no cumple en la medida suficiente las obligaciones que
le imponen tanto la Directiva marco sobre el agua como la Directiva sobre hábitats". (Extracto comunicado Comisión Europea, 24 enero 2019)
Así se hizo eco la prensa española de la noticia:
Sin embargo, y a esperas del procedimiento que se pueda llevar a cabo contra el Reino de España por esta problemática de los pozos ilegales, ya nos estamos metiendo en otra. Así somos!
Como promesa electoral para la provincia de Cádiz, el Partido Popular incluía mejorar las infraestructuras de la misma y para ello prometía ejecutar una autovía que conecte Huelva con Cádiz. Hasta ahí podemos estar de acuerdo.
La cuestión conflictiva es por dónde debe discurrir esa autovía.
Apenas hace unos días que la Comisión Europea nos ha dicho que las medidas de protección de España sobre Doñana son insuficientes para su conservación, es decir, deberíamos estar al tanto para no cometer nuevas tropelías y sin embargo, desde el nuevo Gobierno andaluz se prevé construir una autovía que atraviese Doñana (El PP promete atravesar Doñana con una autovía Huelva-Cádiz para crear “una sinergia de progreso”).
Sin duda, hemos captado el mensaje, eso sí, al revés. Deberían ponernos una imagen del Parque Nacional para poder marcar las diferencias de lo que en España se entiende por protección ambiental y lo que entiende Europa.
Este proyecto lleva años aparcado por lo complejo, costoso e inapropiado ambientalmente de hacer una infraestructura tan agresiva con Doñana de por medio. No digo que no se conecte Cádiz y Huelva, pero si ya está en construcción la S-40 no veo la necesidad de tal promesa.
La Unión Europea sigue nuestros pasos, ojalá no lo hiciera! Eso significaría que tenemos sentido común por nosotros mismos...
Nos vemos en el siguiente post,
M.
LINKS:
Comunicado Comisión Europea, 24 enero 2019 - http://europa.eu/rapid/press-release_IP-19-466_es.htm
Comentarios
Publicar un comentario