Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

POST: Los comienzos nunca son fáciles pero siempre merecen la pena #reciclaje

Imagen
¡Hola, lectores! En una de mis búsquedas jurisprudenciales, me topé con una sentencia pionera en la condena al reciclaje eléctrico fraudulento. Foto: El País El pasado 4 de diciembre, la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 3ª dictó sentencia tras los actos de vista oral celebrados los días 17 al 21 de noviembre, procedentes del Juzgado de Instrucción nº 15 de Madrid por delito contra el medio ambiente de los arts. 325 y 326. a) del Código Penal. Ocho personas fueron acusadas por el Ministerio Fiscal junto a seis empresas responsables civiles subsidiarias. Los hechos probados se resumen de la siguiente manera: - Entre 2007 y 2010, los acusados Hugo y su hijo Félix ´actuaban en el tráfico mercantil a través de dos empresas, dedicándose a la actividad de almacenamiento y trituración de metales férreos y no férreos, contando exclusivamente con autorización administrativa para intervenir en el tratamiento y gestión de residuos no peligrosos.  ...

POST: El derecho humano al agua, ¿realidad o utopía?

Imagen
¡Hola, lectores! Foto: Miriam Jiménez E ste miércoles tuve la oportunidad de acudir a la Conferencia sobre “ La exigibilidad del Derecho humano al agua y al saneamiento ”, organizada por el Colegio de Abogados de Zaragoza, la Oficina de Naciones Unidas de apoyo a la Década del Agua, el Profesor Antonio Embid de la Universidad de Zaragoza, la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, y ONGAWA Ingeniería para el Desarrollo Humano y la Fundación Canal. Josefina Maestu, de la Oficina del Decenio del Agua de NN.UU fue la encargada de situar en el contexto a los allí presentes.  La ponencia inaugural correspondió al recién nombrado Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, Leo Heller , quién de manera resumida expuso la problemática de que en el mundo existan 884 millones de personas sin acceso seguro al agua potable y 2.600 millones (el 40% de la población) que no disponen de se...

POST: Análisis de la Sentencia #Cofrentes17

Imagen
¡Hola, lectores! Gracias por esas más de mil visitas, no me lo creo :) Por otra parte, no os penséis que esto se ha acabado, siento la falta de actualización con la que he empezado este 2015 pero prometo volver a la regularidad de antes. En diciembre compartí con vosotros dos entradas explicando el juicio de #Cofrentes17: La parodia nuclear #Cofrentes17 . De la mano de José Manuel Marraco, abogado de la defensa en este asunto, he tenido el placer de leer minuciosamente la sentencia dictada por el Juzgado de lo Penal nº 11 de Valencia. La conclusión que he sacado dista mucho de la opinión que algunos tienen sobre Greenpeace y es que son varias las veces que me ha tocado oír " esos de Greenpeace son unos payasos, sólo saben armar circos ". Aquí el circo lo montaron otros. Tras un atestado que calificaba los actos como desórdenes públicos encajados en el art. 557 CP junto a otros delitos de lesiones y daños, el abogado de la acusación al igual que la F...