POST: De 'abuelos' gatos, 'nietos' michinos #StopLeyMontesPP
Actualización: Lee el artículo que he tenido el honor de publicar en el Blog ambiental de José Manuel Marraco para el Consejo General de la Abogacía Española:
La reforma de la Ley de Montes, ¿para qué o para quién?
¡Gracias!
¡Hola, lectores!
El deseo general cuando una persona se aleja de nosotros es que vuelva, sin embargo, he encontrado una excepción: Miguel Arias Cañete.
Como olvidar a ese político español, lapidario del medio ambiente de nuestro país en los últimos años y, ahora Comisario Europeo de Cambio Climático y Energía. No bromeo.
Desde España aún seguimos agradeciéndole su 'magnífica' Ley de Costas, su labor encomiable en el fomento del consumo de productos caducados (seguro que él los tiene en su nevera), sus acertadas declaraciones sobre el papel de la mujer en un debate político o sus acciones en petroleras hasta ocupar su actual cargo en la UE.
Por si esto fuera poco y aun estando lejos, tenemos que seguir sufriendo las consecuencias de su nefasta política ambiental que parece haber heredado su actual sucesora, Isabel García Tejerina.
Hoy toca analizar un nuevo descalabro, el Proyecto de modificación de la Ley de Montes.
Hoy toca analizar un nuevo descalabro, el Proyecto de modificación de la Ley de Montes.
Teniendo un familiar muy cercano que ha dedicado su vida a proteger los montes incluso cuando no había medios suficientes casi ni para botas de campo, reconozco mi especial afecto a este cuerpo funcionarial, los agentes forestales.
Un día paseando por Plaza España una mujer se me acercó para darme un panfleto, al principio no le presté mucha atención pero al llegar a casa y rebuscarme en los bolsillos leí lo que en él se contaba y que hasta ese momento, desconocía.
Sólo con leer la Exposición de Motivos del Proyecto de Ley aprobado en Consejo de Ministros el pasado 9 de enero de 2015 uno se da cuenta de la incoherencia de nuestro gobierno.
Por una parte, crean un aliciente que luego se desvanece, introduciendo la denominación de nuestro
territorio forestal como infraestructuras verdes, en sintonía con la
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo ahondando así en el especial papel del mundo
rural; y por otra, empiezan a despuntar fijando una triple funcionalidad de los montes españoles: económica, ecológica
y social, asegurando que ninguna irá en detrimento de la otra.
Además, idean una clasificación de
los montes en grupos distintos, según su
titularidad o su afección a un interés general, ¿de verdad hace falta probar el interés
público y general de nuestros montes y bosques?
No obstante, uno de los puntos
más intolerables es la excepción que pretenden
introducir a la prohibición de cambiar el uso forestal de los terrenos
incendiados en un plazo de 30 años, cuando por razones imperiosas de interés general de primer orden resulten
prevalentes sobre su carácter forestal.
Todos sabemos lo que prima
en este país el interés general cuando hay de por medio un colega que tiene
como capricho por ejemplo, construir un campo de golf que abarque todo el
monte.
Sin duda el cambio más
significativo y el que más me afecta, es el que van a sufrir los agentes forestales al verse relegados
a auxiliares de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,
seguramente al Seprona.
Mientras los agentes forestales conocen los montes como
la palma de su mano, a partir de la aprobación de este Proyecto serán meros
vigilantes puesto que para realizar cualquier función de atestado o de
incendio, tendrán que esperar a que llegue la Guardia Civil.
Medida muy útil si se pretende controlar por qué y a quién se denuncia, pero muy absurda si tenemos en cuenta que 6.500 funcionarios especializados van a cobrar por ser meros avisadores de la Guardia Civil.
Ahora bien, reconozco que es un buen método para justificar la eliminación de los agentes forestales y privatizar la gestión del medio natural aunque dudo que un cuerpo funcionarial con más de 140 años de historia se quede parado ante semejante atropello de nuestro ejecutivo.
Dedico este post a mi abuelo, quién con 90 años sigue transmitiéndome con sus historias la paz que él sentía cuando el aire le golpeaba montado en su moto mientras patrullaba los montes de La Rioja. GRACIAS.
Nos vemos en el siguiente post,
M.
Comentarios
Publicar un comentario