POST: ¿PIMA o "TIMA", la ministra García Tejerina? #PlanPIMAAdapta #Cambioclimático
¡Hola, lectores!
De un tiempo a esta parte leo artículos que me producen distintas emociones a la vez, por un lado, risa y por otro, impotencia.
Ayer tuve un nuevo episodio.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina presentó un Plan, dotado de 12,1 millones de euros, bajo la siguiente rúbrica: “Plan de impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España (PIMA)”.
Según lo dispuesto en la memoria presentada, “este plan permitirá la puesta en marcha de proyectos concretos en todo el país, (…) incluyendo una batería de 46 actuaciones en los ámbitos de las costas, el dominio público hidráulico y los Parques Nacionales, para regeneración de playas, protección de marismas o humedales, restauración de dunas y lagunas, hábitats o de adaptación de masas forestales”.
Además la propia ministra añadía: "nos hemos volcado en reducir las emisiones de CO2, aquí, en España. Y para ello hemos puesto en marcha toda una batería de planes y proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero con la intención de reducir nuestras emisiones y a la vez crear actividad económica y empleo de calidad”.
Ahora que es año electoral intentan convencernos de lo importante que es el medio ambiente para el Gobierno. Habrá que refrescarles la memoria.
-Quieren invertir en reconstruir dunas que ellos mismos, con sus políticas, han destruido (veáse Mamá, ¡de mayor quiero ser un lobby!)
-Ahora Insisten en regenerar playas cuyo deterioro se ha incrementado tras su modificación de la Ley de Costas en 2013 y la eliminación de las zonas de servidumbre.
-¿Dónde está la Ley contra el Cambio Climático?
-¿Dónde está la Ley contra el Cambio Climático?
-Habiéndose introducido la enmienda 278 en la Ley de Parques Nacionales, pretenden que nos creamos que éstos les importan, cuando todos sabemos que han cedido permitiendo el ejercicio de la caza en su interior.
-Lo más gracioso, es que dicen haberse volcado en reducir las emisiones de CO2.
Hoy, sin embargo, leía en El País un artículo sobre “la manga ancha” que existe en nuestro país a la hora de sobrepasar las barreras de la polución, siendo uno de los motivos, que los mismos causantes sean los encargados de establecer la línea roja infranqueable en cuanto a emisiones se refiere.
Pero es que a la vez que escribo estas líneas -siempre con una web de noticias abierta-, veo como el propio Ministro de Industria justificó su “hachazo” en 2014 a las renovables en informes inexistentes en ese momento.
Señora Ministra, demasiado tarde para estas bromas.
Nos vemos en el siguiente post,
M.
Comentarios
Publicar un comentario