Entradas

Mostrando entradas de 2016

¡Felices fiestas!

Imagen
¡Hola, lectores! Os escribo unas líneas para desearos unas buenas y merecidas fiestas, donde disfruteís con vuestra gente y empecéis el año de la mejor manera posible.  El próximo año seguiremos encontrándonos aquí, en el Blog del Derecho Penal Ambiental. Recordad que cualquier sugerencia será bien recibida.  ¡FELIZ 2017! Nos vemos en el siguiente post,  M.

Estadounidenses, ¿qué os pasa?

Imagen
¡Hola, lectores! Tras la entrada en vigor del Acuerdo de París el pasado 4 de noviembre, su no ratificación por España y la actual celebración de la Cumbre del Clima en Marrakech tenía claro cual iba a ser el tema de este post. Sin embargo, la noticia con la que nos hemos despertado hoy, me obliga a reflexionar. Se han cumplido dos años desde que me propusieron crear un blog en el que expresara mis opiniones acerca de la evolución del Derecho Penal Ambiental, muchas han sido las noticias que he compartido con vosotros. Defiendo la libertad de expresión y tolero que no todo el mundo entienda la problemática de la que trato en este blog, intento partir de cero cada vez que me surge un tema del que escribiros y analizar todas las posturas, para así daros una visión amplia. Hoy, me resulta complicado. Como deduciréis por el título de este post, estoy hablando de la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. No valía creérmelo esta mañana, estamo...

Arrepentimiento y acción #Beforetheflood

Imagen
¡Hola, lectores! Tras unos meses de sequía volvemos a la carga de la mejor manera, concienciando.  El pasado 30 de octubre se estrenó en abierto a nivel mundial un documental que prometía no dejar indiferente a nadie. En España, a través de Mega pudimos ver  "Before the flood" ( "Antes del diluvio" , en castellano), producido y narrado por Leonardo DiCaprio, donde analiza las amenazas reales que hacen peligrar nuestra Madre Tierra.  Para nadie es desconocido el compromiso de lucha contra el cambio climático y de protección del medio ambiente que desde hace años desempeña el actor estadounidense, reconocido desde 2014 con su nombramiento como Mensajero de la Paz de la ONU contra el cambio climático y avalada por su homónima fundación.  Sin embargo, lejos de discursos y méritos el actor narra en este documental, de manera clara y respaldada por científicos, el camino destructivo que comenzamos desde hace siglos y omitido durante décadas,...

¡Lo logramos! #ildefonsolibre

Imagen
¡Hola, lectores! En el anterior post, os hice partícipes del día mundial del medio ambiente a través de tres personas que hacen o hicieron de su vocación, su lucha.  Hoy, 13 de agosto de 2016 me alegra daros la noticia de que uno de ellos, el único vivo, Ildefonso Zamora, ambientalista mexicano encarcelado desde hace unos meses en México, ha sido puesto en libertad.  (Foto: El Universal) Aquí os dejo el link del vídeo de su salida: Primeras palabras de Ildefonso en libertad, Greenpeace México Me gustaría agradecer desde este espacio a cada una de las personas que lo han hecho posible. Seguimos caminando.  Nos vemos en el siguiente post,  M.

Cuando la protección se torna en lucha #DíamundialdelMedioAmbiente

Imagen
¡Hola, lectores! Muchas veces nos paramos a pensar que utilidad tienen los días mundiales. Su objetivo es dar a conocer a la ciudadanía ciertas problemáticas, más o menos conocidas pero con un punto en común, buscar un hueco en la conciencia social al menos una vez al año. La protección del medio ambiente no se reduce a un día, el 5 de junio, sino que hay que llevarlo en nuestra rutina diaria. Ejemplo de ello son las tres personas a las que dedico este post.  Me ha parecido una buena idea haceros participes en este día de la difícil situación a la que se enfrenta mucha gente cuando su objetivo es defender sus hogares, sus tierras, nuestra Tierra.  Sin duda, la primera persona a la que quiero recordar porque ya no está entre nosotros es Berta Cáceres . En mi opinión, en Europa la protección del medio ambiente muchas veces parece más una moda que un compromiso y no nos damos cuenta de que hay otras personas que dan su vida por defender su entorno y nuestro patri...

A vueltas con el Ebro (II) #respetarlosríos #NOalencorsetamientofluvial

Imagen
¡Hola, lectores! Comentábamos en el post anterior (A vueltas con el Ebro (I))   el largo periplo administrativo de las obras realizadas en el cauce del río Ebro a su paso por Alfaro. Ya perdonareis si fue un poco denso, en compensación os muestro ahora varias imágenes para que seáis vosotros los que “juzguéis”, la utilidad o la ineficacia de estas costosas obras. En resumen, las obras tenían como objeto salvaguardar los pozos de captación encargados de suministrar agua potable a nuestra localidad. Ya sabemos que durante muchos años las cuestiones medioambientales han sido secundarias en nuestro país, la localización de ese pozo en zona inundable es un claro ejemplo. Para dar esa protección a los pozos e intentar evitar que las grandes crecidas provocasen el desbordamiento del cauce principal se dispuso como lo menos grave, la creación de un cauce de alivio, paralelo al principal. Ello ha supuesto la tala de parte del soto contiguo al cauce, abundante chopera y l...

A vueltas con el Ebro (I) #respetarlosríos #NOalencorsetamientofluvial

Imagen
¡Hola, lectores!  Ahora que las aguas parece que vuelven a su cauce (cosa difícil tras el aliviadero) y atendiendo a las peticiones de muchos de vosotros, voy a intentar explicaros resumidamente el recorrido administrativo antes de las obras acometidas este invierno en los Sotos del Ebro a su paso por Alfaro.  Desde que llegaron las excavadoras al cauce del río Ebro a finales del año pasado, la controversia ha estado presente entre los alfareños. Tanto es así que la repercusión ha traspasado los límites locales y muchos han sido los colectivos que han tomado partido en este asunto.  Permitidme que por su extensión divida este post en dos entradas para que todos nos enteremos de cuál es la problemática.  Los que me leéis sabéis que intento documentarme antes de escribir aquí, en esta ocasión tratándose de un tema tan cercano, con más ahínco si cabe. Podemos decir que  la documentación pública facilitada por la Confederación Hidrográfica del E...

POST: Sobre la Cumbre del Clima de París 2015 #COP21

¡Hola, lectores! Ha pasado un mes desde que se aprobó el Acuerdo de París tras la celebración de la Cumbre del Clima -conocida bajo las siglas COP21 -, y mucho me temo que ya ha caído en saco roto.  Tras varios borradores, el documento final consta de 40 páginas y pese a que hay opiniones para todos los gustos, la mía se une a la de aquellos que lo tachan de poco concreto y vago en palabras. Ahora bien, ha sido un paso importantísimo que 195 países hayan tomado conciencia de la importancia que tiene el cambio climático y cuán importante es luchar contra él. Desde luego, esto no ha sido Copenhague. Años de esfuerzo y lucha han servido para que todas las Partes de la Convención reconozcan textualmente que, “el cambio climático representa una amenaza apremiante y con efectos potencialmente irreversibles para las sociedades humanas y el planeta (…)”,  siendo vital para el cumplimiento del objetivo máximo de este Acuerdo “poder mantener el aumento de la tempe...