POST: España = País en el que se negocia todo #SalvaParquesNacionales


Actualización 12-11-14: Finalmente el Partido Popular, en solitario, aprobó en el Senado la reforma de la Ley de Parques Nacionales junto a la enmienda 278. ¡Lee este post para enterarte de lo sucedido!

Link: El PP se queda solo en el apoyo a la caza en parques nacionales hasta 2020



¡Hola, lectores!


De vuelta a casa en este lluvioso día, caminaba observando a la gente. Enfadados, con prisa, distraídos... lo llaman "vida moderna"Igual este día tan gris no es casualidad. Me explico.

Seguro que la mayoría de las personas con las que me he cruzado nada sabían de lo que mañana se vota en el Senado. 

Aunque muchos dudamos de la utilidad del mismo (veáse el blog de mi compañera, Mari Cruz Rubio: Mi perspectiva jurídica, lo cierto es que parece funcionar como camarilla de los grandes quebrantos.

Desde 1916, en nuestro país contamos con una Ley pionera de Parques Nacionales, contando en la actualidad con 15 de los mismos, es decir, un 0,7% del territorio estatal (más info en http://www.ecologistasenaccion.org/article28937.html). La definición establecida en la RAE es: "Parques Nacionales: Paraje extenso y agreste que el Estado acota para que en él se conserve la fauna y la flora y para evitar que las bellezas naturales se desfiguren con aprovechamientos utilitarios".

De esta forma, sería el Estado el máximo garante de los parques nacionales, sin embargo pocas veces la teoría tiene algo que ver con la práctica:

El problema surgió el pasado 25 de enero cuando fue aprobado por el Gobierno el Proyecto de Ley de Parques Nacionales, el cual según el ejecutivo reforzaría la coordinación del Estado y de las Comunidades Autónomas para garantizar su correcta conservación. 

Si echamos un vistazo al documento, vemos que no hace sino ocultar una mera reforma que degrada y devalúa la intensidad de la protección de tales espacios, siguiendo la estrategia habitual del Gobierno central en política ambiental, es decir, mercantilizar los recursos naturales.

Uno de los objetivos fundamentales de esta reforma es hacer “rentables” económicamente a los Parques Nacionales; de ahí que no se contemplen nuevos mecanismos de financiación de la Administración del Estado que, al contrario, busca eliminar la misma.

A nadie debe de extrañar, por tanto, que el Proyecto de Ley haya nacido con la oposición de las principales organizaciones ecologistas (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) además de buena parte del colectivo científico de este país y varias Comunidades Autónomas, que denuncian de nuevo la falta de lealtad institucional y la invasión de competencias que les son propias.




Pero por si no había ya suficiente discusión, el pasado lunes, 20 de octubre fue presentada en el Senado, una enmienda in extremis por el Grupo parlamentario Popular, la 278, en la cual la prohibición de actividades como la caza, la pesca, las actividades de explotación forestal masiva y un largo etcétera queda supeditada a la voluntariedad de los propietarios o a la indemnización, de forma que la protección de los parques nacionales queda gravemente amenazada. Una actividad así habría permitido, con toda normalidad, proyectos que fueron parados en su día como la construcción de la carretera costera de Doñana, las maniobras militares en Cabrera, las transformaciones hidroeléctricas en AigüesTortes, la urbanización de Picos de Europa y las actividades mineras en el Teide y en Picos de Europa (más info en: http//www.greenpeace.org/espana/es/news/2014/Octubre/Las-organizaciones-ecologistas-consideran-que-las-enmiendas-del-PP-en-el-Senado-acaban-con-los-Parques-Nacionales/).




Twitter: Ecologistas en Acción (@ecologistas)


A menos de 24 horas de la previsible votación en el Senado de la Ley de Parques Nacionales, una cosa me queda clara, en España desgraciadamente, todo es mercancía.



Nos vemos en el siguiente post,

M.

Comentarios

  1. Miriam me parece una entrada interesantísima. Qué pena...¿entonces para qué tenemos espacios "supuestamente protegidos"? ¿Es todo una maniobra para "tenernos contentos"?

    ¡Te sigo compañera!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por animarte a comentar, Amaya!
      Tristemente parece que nada se puede hacer contra las mayorías absolutas pero una cosa está clara, no impedirán que estos supuestos "cuatro gatos" sigan siendo su dolor de cabeza crónico.

      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

POST: ¡Feliz Día Mundial de la Tierra! #pontugranodearena

Mi primer post

POST: Caminaremos juntos...